Dondequiera que estés, la iluminación está ahí.

Si te apetece, ¡Comparte!

Por Shunryu Suzuki Roshi 10 de septiembre de 2021

«Incluso en nuestra práctica imperfecta la iluminación está ahí», dice Suzuki Roshi, «sólo que no lo sabemos».

En nuestra práctica, lo más importante es darnos cuenta de que tenemos la naturaleza búdica. Intelectualmente podemos saber esto, pero es bastante difícil de aceptar. Nuestra vida cotidiana se encuentra en el reino del bien y del mal, el reino de la dualidad, mientrasque la naturaleza búdica se encuentra en el reino de lo absoluto, donde no hay bien ni mal. Hay una doble realidad. Nuestra práctica consiste en ir más allá del reino del bien y del mal y realizar el absoluto. Puede ser bastante difícil de entender.

Hashimoto Roshi, un famoso maestro zen que falleció en 1965, dijo que la forma en que nosotros [los japoneses] cocinamos es preparar cada ingrediente por separado. El arroz está aquí y los pepinillos allá. Pero cuando los pones en tu barriga, no sabes cuál es cuál. La sopa, el arroz, los encurtidos y todo se mezclan. Ese es el mundo de lo absoluto. Mientras el arroz, los pepinillos y la sopa permanezcan separados, no están funcionando. No te estás nutriendo. Eso es como tu comprensión intelectual o el conocimiento de los libros: permanece separado de tu vida real.

La práctica de Zazen consiste en mezclar las distintas formas de comprensión que tenemos y dejar que todas funcionen juntas. Una lámpara de queroseno no funciona sólo porque esté llena de queroseno. También necesita aire para la combustión, e incluso con aire, necesita cerillas. Con la ayuda de las cerillas, el aire y el queroseno, la lámpara funcionará. Esta es nuestra práctica de zazen.

“Cuando practicamos con la ayuda de la sangha, ayudados por Buda, podemos practicar zazen en su verdadero sentido.”

Del mismo modo, aunque digas: «Tengo la naturaleza búdica», eso por sí solo no es suficiente para que funcione. Si no tienes un amigo o una sangha, no funcionará. Cuando practicamos con la ayuda de la sangha, ayudados por Buda, podemos practicar zazen en su verdadero sentido. Tendremos luz brillante aquí en el zendo de Tassajara o en nuestra vida diaria.

Tener una supuesta experiencia de iluminación es, por supuesto, importante, pero lo que es más importante es saber ajustar la llama en zazen y en nuestra vida cotidiana. Cuando la llama está en plena combustión, no se huele el aceite. Cuando hay humo, se huele algo. Puedes darte cuenta de que es una lámpara de queroseno. Cuando tu vida está en completa combustión no tienes ninguna queja, y no hay necesidad de ser consciente de tu práctica. Si hablamos demasiado de zazen, ya es una lámpara de queroseno humeante. Quizás soy una lámpara de queroseno muy humeante. No quiero necesariamente dar una conferencia. Solo quiero vivir contigo: moviendo piedras, dándote un buen baño termal y comiendo algo bueno. El zen está ahí. Cuando empiezo a hablar, ya es una lámpara de queroseno humeante. Mientras tenga que dar una conferencia tengo que explicar: «Esta es la práctica correcta, esta es la incorrecta, esta es la forma de practicar zazen…» Es como dar una receta. No funciona. No puedes comer una receta.

Normalmente un maestro Zen dirá: «Practica zazen, entonces alcanzarás la iluminación. Si alcanzas la iluminación, te desprenderás de todo y verás las cosas como son». Por supuesto que esto es cierto, pero nuestro camino no siempre es así. Estamos estudiando cómo ajustar la llama de nuestra lámpara de un lado a otro. Dogen Zenji hace este punto en el Shobogenzo. Su enseñanza es vivir cada momento en completa combustión como una lámpara o una vela. Vivir cada momento, haciéndose uno con todo, es el punto de su enseñanza y su práctica.

La práctica de zazen es algo muy sutil. Cuando practicas zazen, te das cuenta de cosas que no percibías mientras trabajabas. Hoy he movido piedras durante un rato, y no me he dado cuenta de que mis músculos estaban cansados. Pero cuando estaba sentado tranquilamente en zazen, me di cuenta: «¡Oh! Mis músculos están en muy mal estado». Sentí algunos dolores en varias partes de mi cuerpo. Podrías pensar que se podría practicar zazen mucho mejor si no tuvieras ningún problema, pero en realidad algún problema es necesario. No tiene que ser uno grande. A través de la dificultad que tienes puedes practicar zazen. Este es un punto especialmente significativo, por eso Dogen Zenji dice: «La práctica y la iluminación son una sola cosa». La práctica es algo que haces conscientemente, algo que haces con esfuerzo. Ahí. Ahí está la iluminación.

“Crees que solo puedes establecer la verdadera práctica después de alcanzar la iluminación, pero no es así.”

Muchos maestros zen pasaron por alto este punto, mientras se esforzaban por alcanzar el zazen perfecto: las cosas que existen son imperfectas. Así es como todo existe realmente en este mundo. Nada de lo que vemos u oímos es perfecto. Pero justo ahí, en la imperfección, está la realidad perfecta. Es cierto intelectualmente y también en el ámbito de la práctica. Es cierto sobre el papel y es cierto con nuestro cuerpo. 

Crees que sólo puedes establecer la verdadera práctica después de alcanzar la iluminación, pero no es así. La verdadera práctica se establece en la ilusión, en la frustración. Si cometes algún error, ahí es donde debes establecer tu práctica. No hay otro lugar donde establecer tu práctica.

Hablamos de la iluminación, pero en su verdadero sentido la iluminación perfecta está más allá de nuestra comprensión, más allá de nuestra experiencia. Incluso en nuestra práctica imperfecta la iluminación está ahí. Sólo que no la conocemos. Así que la cuestión es encontrar el verdadero significado de la práctica antes de alcanzar la iluminación. Dondequiera que estés, la iluminación está ahí. Si te levantas justo donde estás, eso es la iluminación.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Privacidad