Linaje y Maestros
Contenido
El Linaje Sakyong
El antiguo reino de Shambhala era famoso por la compasión y la sabiduría de sus dirigentes y sus ciudadanos. Según la leyenda de Shambhala, estas cualidades eran fruto de las enseñanzas excepcionales sobre la sociedad iluminada o despierta, ofrecidas personalmente por el Buda al rey Dawa Sangpo, el primer soberano de Shambhala.
Estas instrucciones se han conservado con el paso de los siglos y las mantiene un linaje hereditario de maestros que llevan el título de Sákyong. Se trata de un título real que significa “Protector de la tierra”.
El primer Sákyong de nuestra era fue el maestro tibetano de meditación Chögyam Trungpa Rimpoché. Antes de escapar del Tíbet en 1959, Trungpa Rimpoché detentaba numerosos linajes contemplativos y era el responsable del amplio complejo monástico de Surmang.
Tras haber sido testigo del hundimiento de su propia cultura y haber visto el sufrimiento del mundo en plena alteración, Chögyam Trungpa atraviesa un período largo de reflexión y meditación. Entonces se percata que las antiguas enseñanzas de Shambhala eran más pertinentes y necesarias que nunca, en vista de los enormes retos a los que se enfrenta nuestro planeta.
A partir de los años setenta comienza a ofrecer una visión social basada en el Shambhala que proclama la bondad inherente al conjunto de la humanidad.
Chögyam Trungpa estaba convencido que, si la humanidad tenía que conseguir un mundo mejor, sólo podía basarse en un respeto universal de la dignidad humana fundamental. Esa es la esencia del mensaje de Shambhala.
Al apoyarse en esta convicción profunda, Chögyam Trungpa empezó a formar a su hijo primogénito para que fuera el heredero de este linaje. Este hijo, que hoy es el responsable del linaje, es el Sákyong, Jampal Trinley Dradül. Fue entronizado como Sákyong en 1995, ha seguido una formación profunda en Oriente además de Occidente y esto le permite tener una perspectiva excepcional de los valores universales del ser humano.
Firma sus obras como Sákyong Mipham, un nombre que indica haber sido reconocido en la tradición tibetana como la reencarnación de Mipham el Grande, uno de los maestros de meditación más venerados del Tíbet.
Las enseñanzas del Sákyong subrayan el sentimiento, realmente muy extendido, de que la humanidad se encuentra en una encrucijada. Nos pide una reflexión conjunta sobre todos los principios esenciales, convencido de que la forma con que la humanidad se contempla a sí misma es crucial para el futuro y el del planeta. Esta visión de una sociedad que confía en su valía intrínseca y cree en ella es el cimiento de lo que se llama “la sociedad despierta” en Shambhala.
Chögyam Trungpa Rinpoche
Dorje Dradül de Mukpo (1940–1987), es el primer Sakyong (“Protector de la Tierra”) y sostenedor del linaje familiar del linaje Sakyong de Shambhala. Conocido como el «Druk Sakyong» o «Dragón Protector de la Tierra», Trungpa Rinpoche fue autorizado como Sakyong por Su Santidad Dilgo Khyentse Rinpoche en una ceremonia celebrada en Boulder, Colorado en 1982. Desde temprana edad, Trungpa Rinpoche era conocido en el Tíbet. como particularmente dotado para recibir terma , o «tesoro escondido», enseñanzas. En los tiempos modernos se le conoce como un gran tertön o revelador de tesoros a través de su descubrimiento de la terma de Shambhala.. Como renombrado maestro de meditación, erudito, artista y poeta tibetano, Trungpa Rinpoche fue fundamental en la transmisión y el trasplante de las enseñanzas del budismo en Occidente.
A la edad de trece meses, Trungpa Rinpoche fue reconocido como tülku , o reencarnación de un maestro iluminado, en el linaje Kagyü. Se sometió a una formación intensiva en meditación, filosofía y bellas artes en la tradición budista del Tíbet, recibiendo la ordenación completa como monje en 1958 a la edad de dieciocho años. Fue el abad supremo de los monasterios de Surmang, gobernador del distrito de Surmang en el este del Tíbet y sostenedor de los linajes Kagyü y Nyingma del budismo tibetano. Trungpa Rinpoche recibió el Rinchen Terdzö a la edad de 12 años y fue renombrado por otorgárselo él mismo a la edad de 14, y nuevamente más tarde a los 18, justo antes de su viaje a la India.
En 1959, Trungpa Rinpoche condujo a más de 300 tibetanos a través del Himalaya hasta el norte de la India en un peligroso escape de los comunistas chinos, un arduo viaje de nueve meses relatado en su autobiografía, Nacido en el Tíbet . Entre 1963 y 1970, estudió religión comparada con una beca en la Universidad de Oxford. Mientras vivía en Inglaterra, ayudó a fundar el primer monasterio budista tibetano en Occidente, Samye Ling.
En 1970, por invitación de sus estudiantes norteamericanos, Trungpa Rinpoche se mudó a los Estados Unidos. Desde 1973 hasta 1986, enseñó en profundidad los tres yanas del budismo a estudiantes occidentales durante trece seminarios de tres meses de duración realizados en varios lugares de América del Norte. Estas enseñanzas están compiladas en El Tesoro Profundo del Océano del Dharma . Su compasión y su extraordinaria habilidad para transmitir antiguas enseñanzas del budismo en el contexto de la cultura occidental permitieron que muchos estudiantes obtuvieran una experiencia directa de la más alta sabiduría del budismo tibetano vajrayana.
Además de los linajes tibetanos que poseía, Trungpa Rinpoche estaba profundamente conectado e inspirado por los ideales del legendario reino de Shambhala y su antepasado familiar, el rey Gesar de Ling. Entre 1976 y 1981, Trungpa Rinpoche experimentó visiones y revelaciones que escribió como una serie de textos conocidos como Shambhala terma. Estos textos proclaman la bondad básica como la naturaleza de la humanidad y visualizan a la sociedad ilustrada como la base para despertar completamente a la sabiduría y brillantez innatas de uno a través de la vida cotidiana mientras ayuda a otros a hacer lo mismo. Desde el principio, estas enseñanzas alteraron profundamente la enseñanza y el liderazgo de Trungpa Rinpoche en su comunidad. Esta visión de la sociedad iluminada presenta una perspectiva sagrada que une la sabiduría budista con la aspiración de vivir plenamente tanto en el mundo espiritual como en el secular.
Basándose en las tradiciones culturales tanto orientales como occidentales, así como en los principios de la guerrería de la antigua Asia y el Tíbet, Trungpa Rinpoche estableció un camino de meditación, una cultura y una visión social que enseñó extensamente en una serie de seminarios llamados Entrenamiento Shambhala. Las enseñanzas clave de estos seminarios se compilan en los libros Shambhala: el Camino Sagrado del Guerrero, Gran Sol del Este y Sonríe al Miedo .
El legado de Chögyam Trungpa Rinpoche también incluye la Universidad de Naropa en Boulder, Colorado. Fundada en 1974, es la primera universidad de inspiración budista en América del Norte. Estableció una red global de centros de meditación y retiro conocida como Shambhala. A lo largo de su vida, Trungpa Rinpoche dio charlas sobre arte, poesía, psicología, muerte y morir, y muchos temas más, tanto en el ámbito del budismo como en el contexto de las enseñanzas de Shambhala. Hasta la fecha se han publicado más de cuarenta volúmenes de sus enseñanzas, además de grabaciones y transcripciones de charlas
Sakyong Mipham Rinpoche
«Sakyong” es un título real tibetano que significa “protector de la tierra”. El linaje familiar espiritual del Sakyong está en manos de sucesivas generaciones de “poseedores del dharma” que son descendientes del legendario rey de Ling, Gesar Norbu Dradül.
El linaje familiar espiritual del Sakyong sostiene una confluencia única de corrientes de enseñanza arraigadas en los tres yanas del Buda Shakyamuni, las enseñanzas tántricas de Padmasambhava, la sabiduría iluminada de los reyes Rigden de Shambhala y las enseñanzas guerreras del rey Gesar de Ling.
El Sákyong
El título tibetano “Sakyong”, al igual que el título indio chakravartin, o “monarca que hace girar la rueda”, fue históricamente conferido a un gran gobernante o lama que protegía y propagaba el buddhadharma. En el terma de Shambhala, un Sakyong es también la encarnación viviente de los Rigdens, los gobernantes iluminados evocados en el Kalachakra Tantra .
El título de Sakyong lo ostentaba Chögyam Trungpa Rinpoche basándose en la terma Shambhala que recibió y, como miembro del linaje Mukpo Dong, en su ascendencia hereditaria ancestral del legendario rey de Ling, Gesar Norbu Dradül. Fue entronizado formalmente como Sakyong por Su Santidad Dilgo Khyentse Rinpoche en 1982 y le dio el nombre de Dorje Dradül. Dirigido por visiones puras de los Rigdens y Gesar de Ling, el Dorje Dradül empoderó a su hijo, Sakyong Mipham Rinpoche, como su heredero y futuro Sakyong, estableciendo lo que se conoce en la tradición tibetana como un dung-gyü, un linaje familiar espiritual .
Sakyong Mipham Rinpoche es único en el sentido de que une dos mundos: el oriental y el occidental. Se crió en Gran Bretaña y los Estados Unidos, recibiendo capacitación en liderazgo tradicional y meditación de su padre a una edad temprana. Cuando su padre falleció en 1987, el Sákyong pasó varios años estudiando en la India, donde recibió enseñanzas y transmisiones de algunos de los más grandes maestros de las escuelas Nyingma y Kagyü del budismo tibetano, incluidos Su Santidad Dilgo Khyentse Rinpoche y Su Santidad Penor Rinpoche.
A través de la familia de su padre, el clan Mukpo, Sakyong Mipham Rinpoche es descendiente directo del guerrero tibetano del siglo XI y rey del dharma, Gesar de Ling . La tradición guerrera de Gesar enfatiza la confianza y la valentía como la base para superar los obstáculos mundanos y espirituales. La epopeya tiene fama de ser la obra literaria más larga del mundo. Sus historias y enseñanzas se interpretan, celebran y conservan en el Tíbet y otras culturas del Himalaya, así como en partes de Asia Central y China. Siguiendo los pasos tanto de su padre Chögyam Trungpa como de su predecesor Mipham el Grande, quienes fueron muy influenciados por la historia de Gesar, Sakyong Mipham Rinpoche continúa inspirándose en ella, enseñándola y componiendo prácticas que invocan el extraordinario espíritu, poder y bendiciones de Gesar.
La familia
Cada sucesivo “poseedor del dharma” en el linaje familiar identifica y empodera a un sucesor en el linaje familiar, quien es capacitado y nutrido desde el nacimiento para comprender, mantener, propagar y proteger las enseñanzas esenciales del linaje. Esto asegura la continuidad, pureza y autenticidad de las enseñanzas del linaje.
Sakyong Mipham Rinpoche recibió el poder de su padre en 1979 y fue entronizado como Sakyong y titular del linaje por Su Santidad Pema Norbu Rinpoche en 1995, recibiendo el nombre de Jampal Trinley Dradül. La Sakyong Wangmo Dechen Chöying Sangmo fue empoderado y entronizado por Su Santidad Pema Norbu Rinpoche en 2008. Su familia ha sido bendecida con tres Jetsun, hijas del linaje familiar: Jetsun Drukmo Yeshe Sarasvati Ziji Mukpo, Jetsun Yudra Lhamo Yangchen Ziji Mukpo y Jetsun Dzedrön. Ökar Yangchen Ziji Mukpo. Jetsun Drukmo Yeshe Sarasvati Ziji Mukpo ha recibido ahora el poder, en una entronización que se celebrará en 2023, para ser el próximo poseedor del Linaje Sakyong.
Las Enseñanzas
La confluencia única de corrientes de enseñanza sostenidas por el Linaje de la Familia Sakyong, también conocido como Linaje Sakyong, tiene sus raíces en los tres yanas del Buda Shakyamuni, las enseñanzas tántricas de Padmasambhava, la sabiduría iluminada de los Reyes Rigden de Shambhala y las enseñanzas guerreras. del rey Gesar de Ling. Esta tradición de sabiduría incluye especialmente las enseñanzas y transmisiones de la gran luminaria del siglo XIX Jamgön Mipham Rinpoche sobre Dzokchen, Gesar y Kalachakra; y los terma y enseñanzas del Dorje Dradül, Chögyam Trungpa Rinpoche. Como linaje familiar de maestros tántricos, cada poseedor de linaje está facultado para transmitir y enseñar la esencia de los linajes Shambhala terma, dzokchen y mahamudra, así como sus propias revelaciones.
El Mandala
El Linaje Sakyong está apoyado, sostenido y protegido por su mandala de deidades, dralas y protectores, por el Sakyong Ladrang y por practicantes de todo el mundo que han hecho votos y recibido transmisiones directamente del titular del linaje. El mandala se compromete a garantizar la perpetuidad de las enseñanzas y prácticas del linaje para que puedan difundirse y florecer en todo el mundo en beneficio de las generaciones futuras .